BARCELONA 2 - PRIMER DÍA

... Continuación de BARCELONA 1 - LLEGADA 

20 de abril del 2016


Nos levantamos temprano y fuimos con mi hermano y mi papá a desayunar en un lujoso restaurant del Parc Valles, se llamaba “Viena”. Pedimos unos bocatas, que son sandwiches bastante alargados tipo flauta.

Restaurant Viena

Después tomamos el metro para irnos al centro de Barcelona, era la primera vez que subía a un tren que no sea el de Lima. Comenzando por la inmensa estación subterránea, hasta la gran velocidad y comodidad de esos trenes.

Estación Metro Barcelona

Bajamos en la estación Catalunya, subimos y salimos a la Plaza Catalunya, la más emblemática de Barcelona, algo así como su plaza de armas. Nos tomamos fotos y disfrutamos del momento.

Plaza Catalunya

Plaza Catalunya

Nos llamó mucho la atención que todos los letreros, anuncios y publicidad estaban en el idioma catalán, a pesar de estar en España y es que, en toda la región de Catalunya tienen el catalán como idioma oficial, una mezcla de español, francés e italiano.

Continuamos por la calle de “Las Ramblas”, la más famosa calle de Barcelona, repleta de comercio y de turistas (algo así como en Lima nuestro Jirón de la Unión, pero obviamente muchísimo más grande). Tan solo al caminar por las Ramblas te das cuenta la variedad cultural de Barcelona, gente de todas partes del mundo, musulmanes, africanos, asiáticos, rusos, latinos, uff; demasiada variedad.

Las Ramblas


Las Ramblas

Las Ramblas - Fuente de Canaletas

En el centro de las Ramblas, se encuentra la “Fuente de Canaletas”. Que, según la tradición, todo aquel que vive de sus aguas, regresará a Barcelona algún día. No soy supersticioso, pero me gusta seguir las tradiciones locales.

Las Ramblas - Fuente de Canaletas

Además, es el lugar donde el barza celebra sus títulos. Esto se debe que a inicios del club, la gente no tenía televisores ni radios en sus casas. Y en la Rambla había un periódico “La Rambla” que recibía las noticias por telégrafo en tiempo real. Entonces, los hinchas iban hasta las afueras del local del periódico para recibir las primeras noticias y goles del club.

Luego, fuimos al mercado de La Boquería, una de las mayores atracciones turísticas de Barcelona y uno de los más famosos del mundo. Conocerlo es imperdible para cualquier turista en Barcelona. 

Mercado de La Boquería

Mercado de La Boquería

Aprovechamos en comer unos pescaditos fritos y unos calamares cocidos, además, un par de cervezas artesanales de la casa. Muy buenas.



Continuando el paseo por Las Ramblas, llegamos hasta el final de la calle, que termina con el monumento a Colón, que según dicen los catalanes, nació en Barcelona, pero vivió toda su vida en Génova.

Monumento a Colón

Monumento a Colón

Monumento a Colón

Cerca al monumento a Colón, está el puerto antiguo de Barcelona junto al centro comercial llamado Maremagnum, que llama la atención con su infraestructura totalmente cubierta de espejos. Ya me imagino como será eso en un día de mucho sol.

Antiguo puerto de Barcelona

Foto tomada en las paredes del Maremagnum

Luego de sentarnos y descansar un ratito, decidimos ir al castillo de Montjuic. Para esto deberíamos de tomar un teleférico. Era la primera vez que subía a uno, y gracias al viento esas cabinas se movían mucho. Esa subida fue muy tambaleante.

Desde el teleférico
Aproveché en imitar la foto de perfil de mi hermano...


Foto de perfil de Freddy, 2010

Ahora juntos

El castillo de Montjuic en realidad era una fortaleza militar muy usada en las guerras españolas por su estratégica ubicación, en la cual se puede ver toda la ciudad y toda su costa.

Entrada al Castillo de Montjuic

Castillo de Montjuic

Interior del Castillo de Montjuic





Aquí despediríamos el día con una vista impresionante de Barcelona y del mar Mediterráneo, era increíble que estuviéramos allí.

Mirador del Castillo de Montjuic