Introducción
![]() |
De izquierda: Augusto, su enamorada, Claudia, yo, Julia, Roxanna, Katty, Leyla, Andy, Cuba, Lizeth |
Este
viaje iba a ser muy diferente. Yo regresé de España hace un par de semanas, y
ya sabía que iba a tener todo mi tiempo copado en dar exámenes de la
universidad y no podría planear nada. Así que todos los planes turísticos los
hice desde allá. Regresé de España el 14 de Julio y viajamos a Arequipa el 29
de julio.
Tendríamos
de contexto el CONEII (Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería
Industrial). Yo estudiaba Ingeniería de Sistemas, pero como el sub delegado
canceló a última hora, entonces me dijeron a mí para que supla ese puesto, y ya
que estábamos en la misma facultad (Facultad de Ingeniería Industrial y de
Sistemas), accedí.
Claudia,
mi enamorada, también iba conmigo y un grupo de amigos de industrial que se
había hecho ella en el tiempo que yo estaba de viaje. Al único que yo conocía
era Cuba, que era el delegado principal y yo como sub delegado.
Un
grupo de chicas, muy organizadas, se ofrecieron en reservar un hotel a los que
fueran de la facultad, ya habían estado viendo opciones y encontraron uno en el
que nos iban a dar un descuentazo de más de la mitad, siempre y cuando lo
reservemos y paguemos con tiempo una estadía mínima de 7 días (los precios
normales iban desde 90 soles). Aprovechamos la oportunidad y reservamos,
además, sería buena idea estar todos de la Universidad juntos en un mismo hotel. El hotel se
llamaba “Hotel Plaza San Antonio” muy grande y tenía una terraza común, además daba
la oportunidad de hospedar hasta 4 chicos en una misma habitación (2
camarotes).
Otro
grupo de chicos, se encargó de averiguar alguna empresa de transporte que nos
quiera hacer algún descuento por ir en mancha. Entre varias, se eligió a Tepsa,
que nos dejaba los pasajes de Lima a Arequipa a S/. 90.00. (precio normal 120).
Siempre y cuando hagamos la reserva y el pago con tiempo por un cierto número
de pasajeros que ahora no recuerdo.
Teniendo
los pasajes y el hospedaje listo. Esperamos el día con tranquilidad.
Llegaríamos el sábado 30 de julio, y tendríamos hasta el lunes 01 de agosto que
empezaba el CONEII para conocer la ciudad.
Sábado 30 de julio del 2016
Llegamos luego de un poco más de 16 horas de viaje. En el hotel estábamos casi a la 1:00 pm. Lo iban ocupando según el orden de llegada, ya estaba reservado pero en algunos
cuartos se estaban demorando hacer la limpieza, así que mientras terminaban, salimos
a comer algo y guardamos nuestras cosas en un cuarto con llave. Nos fuimos
caminando hasta el centro de Arequipa, de pasada buscaríamos un almuerzo
económico. Unos largos minutos caminando y llegamos al mercado San Camilo, muy
grande, ya eran alrededor de las 3:00 pm que todos con hambre preguntamos donde
venden menú y nos dijeron en el segundo piso. Fuimos y almorzamos todos juntos.
El menú iba de 6 a 7 soles.
Nos
tomamos el tiempo de almorzar tranquilos y a la salida algunos decidieron en
buscar el famoso “Queso Helado”, el postre emblemático de Arequipa. Los venden
por toda la ciudad, y su precio va desde 2 a 3 soles.
Teníamos
que regresar al hotel para tomar nuestras habitaciones, asearnos, cambiarnos y
descansar un poco. Regresamos al promediar las 5:00 pm, pero parece que se nos
pasó la mano (o estábamos muy cansados) porque todos nos quedamos dormidos y ya
no pudimos aprovechar más el día.
Nos
despertamos tarde, y por el grupo de whatsapp que habíamos creado con todos los
chicos hospedados en el Hotel (gran idea), coordinamos para irnos juntos a
cenar esa noche. Quedamos a las 8:00 pm pero las chicas llegaron 8y30, y desde
aquí nos dimos cuenta que su impuntualidad iba a ser una constante en este
viaje.
Decidimos
comer pizza cerca a la plaza de armas una famosa cadena arequipeña “Presto”,
pedimos una mesa enorme, comíamos y reíamos con una cerveza en la mano. Buen
momento y una buena bienvenida a la ciudad de Arequipa.
Luego
de cenar y ya muy tarde, decidimos ir a pasear por primera vez la plaza de
armas de Arequipa, nos tomamos fotos y estuvimos unos minutos ahí, pero no
contábamos con el frio que haría, y no estábamos con la ropa adecuada así que
no resistimos mucho tiempo. Volvimos al hotel y coordinamos en levantarnos
mañana temprano para irnos al Monasterio de Santa Catalina.
Domingo
31 de julio del 2016
Quedamos
a las 8:00 am en la terraza del hotel. Todos puntuales excepto las chicas, para
colmo, se empezaban a molestar cuando se les apuraba, así que teníamos que esperarlas. Salimos del hotel 8:30 am. Tomamos un taxi y por 5 soles nos llevó
al monasterio.
La
entrada costaba 10 soles, pero estudiantes universitarios entraban por 5 soles.
Eramos varios, así que seguir todos juntos era casi imposible, cada quien formó
pequeños grupitos y lo hacíamos por nuestra cuenta; como siempre, una lectura
en san google antes de empezar, el mejor guía.
El
Monasterio de Santa Catalina fue construido por el virrey Toledo. En su actual calidad de museo (aunque aún sigue funcionando como monasterio e iglesia) muestra las condiciones en las que vivían las monjas desde el siglo XVI. Interesante conocer cómo estas llevaban su día a día en un monasterio que simulaba muy bien ser un pequeño pueblo (con panadería, calles, avenidas, parques, piletas, biblioteca, pinacoteca, etc).
Conocer
el Monasterio nos tomó toda la mañana. Al terminar, nos dividimos. Yo me fui
con Claudia, Cuba, Julia, Leyla, Roxanna y Katty. Volvimos a ir al mercado San
Camilo para almorzar, ahí encontramos a Lizeth y su amiga, se nos unieron en el
almuerzo.
Luego, decidimos ir al Mirador de Yanahuara, en la plaza del mismo nombre, donde están los famosos arcos de cemento blanco arequipeño (por eso se le conoce como la ciudad blanca de Arequipa). Decidimos ir caminando, no teníamos apuro y de paso conoceríamos la ciudad. Google maps fue nuestro guía. En el camino, compramos unos “salchiconos” que se les antojó a las chicas.
Ir caminando fue mala decisión, el sol se estaba ocultando, ya estaba haciendo frio y nadie había llevado abrigo. Las fotos sin luz no iban a salir bien, y el frio haría que pasemos un mal rato; así que decidimos regresar al hotel y ya otro día iríamos a conocer Yanahuara.
Quedamos
en encontrarnos a las 7:00 pm. Pero las chicas, para variar, se quedaron
dormidas. Ya me empezaba a molestar su impuntualidad, así que nos fuimos
adelantando. El mall Arequipa, como cualquier centro comercial, visitamos
tiendas, aproveché en comprarme un par de polos y Claudia un short. Las chicas
llegaron y también se pusieron a ver tiendas, querían comprarse un vestido para
la Fiesta de inauguración del CONEII. Así se nos pasó el tiempo y quedamos en
encontrarnos todos a las 9 en el patio de comidas para cenar. Nos juntamos en
una mesa grande y cada uno se pidió lo que quiso. Había mucha variedad.
Volvimos al hotel a descansar ya que el siguiente día empezaba el CONEII y
había que estar temprano para recoger nuestras credenciales.
Al regresar al Hotel, quedamos con los chicos en tomarnos algo en la terraza del Hotel, nos juntamos y con unos whiskys pasamos una agradable noche, aunque el frío se hizo un poco insoportable.
Lunes
01 de agosto del 2016
Empezaba
el CONEII y teníamos que estar temprano para recoger nuestras credenciales y
presentarnos como delegados. Después de varios minutos de hacer cola y luego de
recibir cada uno su credencial.
Al salir, como teníamos un tiempo libre, esta vez queríamos almorzar en un buen lugar, así que nos fuimos a la plaza de armas y buscamos un buen restaurant turístico, con balcón hacia la plaza. Se llamaba Saryris, muy bueno!
Luego, a una cuadra de la plaza de armas, estaba el Museo Santuarios Andinos donde se encontraba la Dama de Ampato a cargo de la Universidad Católica de Santa María, más conocida como la “Momia Juanita”. En vida, se cree que pertenecía a la nobleza inca, y fue sacrificada en medio de un ritual en el nevado de Ampato junto a muchas ofrendas.
![]() |
Fuente: andina.com.pe |
Éramos varios, así que nos cobraron 2 soles cada uno. Fue una muy buena visita, lo malo es que no te dejan tomar fotos, pero la momia se encuentra en un cuarto congelado, aún tiene piel, cabello, uñas, tejidos y su ropa original. Impresionante.
Regresamos al Hotel y aproveché en ir a alguna peluquería a cortarme el cabello, felizmente no demoré. Ese día teníamos planeado visitar a los familiares de Claudia que viven en Arequipa, ya era el tercer día que estábamos en Arequipa y no las había visitado. Así que esa noche fuimos a verlas. Yo recién las conocía, sus tías muy alegres y cariñosas. Tomamos lonche y conversamos mucho.
Martes 02 de agosto
Comenzaba
el CONEII e íbamos a tener una pequeña ceremonia de inauguración. Teníamos que
estar en el Coliseo a las 9:00 así que salimos 8:30 am del Hotel. La ceremonia
constó de las palabras de representantes de Arequipa y de la Universidad. Hubo
una presentación de danzas, y explicaron las metas y objetivos del CONEII. Se
presentó el Sr. Brian Savitzky, que lo recordaremos por su locuacidad y por su
frase: “Si piensas que la educación es cara, pregúntate por la ignorancia”. No
sé si esa frase fue de su autoría y ni la quiero investigar. Pero fue una buena
frase, y precisa para aquel momento.
Terminando
de visitar el museo, regresamos al hotel para alistarnos porque teníamos una
fiesta de inauguración del CONEII en el “Fundo de Arequipa”, un local muy
amplio y moderno. Compramos cerveza, bailamos, se presentó el imitador de
Victor Manuelle (Yo soy) y una Orquesta que tocaba de todo. La pasamos excelente.
![]() |
Fuente: zankyou.com.pe |
Miércoles 03 de agosto
Al
día siguiente, en la mañana cada uno fue al CONEII y ya teníamos libre en la
tarde; así que decidimos ir al Mirador de Yanahuara, esta vez en taxi.
Llegamos
al mirador de Yanahuara, las fotos obligatorias grupales e individuales.
Aprovechamos en visitar las calles, la pequeña plazuela y la iglesia. También
compramos artesanías que vendían en el lugar.
Terminando,
me fui con Claudia al mall; yo quería comprarme un cargador portátil y de paso
paseamos por sus tiendas. Claudia se compró una tremenda salchipapa para
llevar. Yo no compre nada, quería comer algo por el Hotel, buscando, encontramos
a las chicas comiendo pollo broaster a la vuelta del hotel y nos unimos a
ellas.
De regreso al hotel, ya de noche, los chicos nos dicen para hacer algo. Bueno, ya habían decidido en ir todos al cuarto de Gufy a escuchar música, tomar y pasarla bien. Tenía una habitación para 2 personas, ya tenían todo preparado, desarmaron las camas y pusieron los colchones a la pared. Increiblemente entramos todos, hasta había espacio para bailar. Todo muy divertido, hasta que el administrador del Hotel nos tocó a la puerta y tuvimos que bajarle el volumen y poco a poco ir yéndonos a nuestras habitaciones. Fue ahí donde nació el apodo de Cuba de DJ caca cuando ponía sus canciones de los hermanos yaipen, lo recuerdo perfectamente jajajaja.
Jueves 04 de agosto
Ya
era el quinto día que pasábamos en Arequipa y habíamos coordinado con Camila y
Belén (primas de Claudia que viven en Arequipa) pasar el día con ellas.
Nos
recomendaron ir a Sabandía, a unos minutos de Arequipa (el taxi nos cobró 15
soles). Al llegar, alquilamos unos caballos para pasear por el lugar a 10 soles
c/u.
Luego,
Belén preguntó por el Canopy, un deporte de aventura que consistía en deslizarse
por una cuerda en las alturas de una torre a otra. El Canopy costaba 10 soles y
lo tomamos después de los caballos. Era la primera vez que lo hacíamos y nos
gustó mucho.
Al
terminar el Canopy, habían puestos que vendían comida, y se nos antojó choclo
con queso, también compramos chicha para tomar, la chicha era del color de la
chicha morada, pero tenía un fermentado muy particular que la volvía muy rica.
Luego
de descansar un poco, por recomendación de Camila y Belén y continuando con
nuestro recorrido aventurero, decidimos ir al kartódromo de Arequipa a correr
en karts. Tuvimos problemas en volver a coger un taxi porque el lugar no era
tan concurrido. Así que pasó uno llevando pasajeros, le hicimos señas para que
regrese por nosotros y regresó. Nos cobró 15 soles.
Al
llegar al kartódromo, felizmente no había gente, así que casi no hicimos cola. Había
una promoción de 5 personas x 20 soles. Justo éramos 5 así que la tomamos. El
circuito constaba de 3 vueltas. Los karts agarraban buena velocidad, Claudia tuvo
problemas con la maniobrabilidad y se salió del circuito un par de veces. Belén
era quien mejor lo dominaba, y nos hicimos unas carreritas muy divertidas. La
pasamos excelente, una de los mejores momentos en Arequipa.
Ya
eran las 5pm y no habíamos almorzado, felizmente el choclo con queso hizo que
aguantáramos, pero ya iba haciendo hora de almorzar como es debido. Yo quería
probar un kebab que tanto me gustaba en España, le pregunté a Camila si conocía
algún lugar donde lo vendían y me dijo que sí, así que fuimos a “El Turko”, muy
ceca del Real Plaza de Arequipa. Me pedí un kebab, pero no era como lo conocía,
lo hacían en una especie de pan serrano muy grande. Igual estaba muy bueno. Las
chicas se pidieron platos en base a papas fritas.
Luego
de conversar por varios minutos, quedamos para tomar algo en la noche. Así que
Claudia y yo regresamos al hotel para descansar, asearnos y abrigarnos para la
noche.
Al regresar al Hotel, aproveché en llevar mi ropa a una lavandería cercana. Y quedamos en visitar a la Sra. María, una señora muy amiga de la abuelita de Claudia, y su hija Wendy. Pasamos una agradable tarde conversando, hasta que vino el esposo de Wendy y tomamos lonche junto con él. Nos recomendó varios lugares de Arequipa a los cuales decidimos ir sí o sí.
A la hora indicada, nos
encontramos en la plaza de armas de Arequipa, Camila y Belén nos recomendaron un
restaurant orgánico que era famoso por sus cervezas artesanales de extraños
ingredientes y sus pizzas raras.
Llegamos, el restaurant se
llamaba Chaqchao Organic Chocolates, Camilia y Claudia se pidieron unos
chocolates orgánicos, Belén y yo nos pedimos Cervezas artesanales (de esencia
de flores y de maíz morado respectivamente); también pedimos una pizza
artesanal de maíz morado, y yo me pedí una cerveza más de jengibre (kion).

Al salir, fuimos a la plaza de armas para pasear y tomarnos fotos. La pasamos buenísimo.
Viernes 5 de agosto.
Último
día del CONEII. Habían programado una fiesta de despedida para ese día, en la
cual nos mancharíamos de pintura, y como no habíamos traído ropa apropiada, decidimos
no ir. Así que mejor quedamos en ir a un buen restaurante recomendado por
muchos “La Cecilia”.
En
la mañana, habíamos quedado en salir con las primas de Claudia. Nos fuimos al
distrito de Characato. Ni bien llegamos, vimos un puesto de comida y se me
antojó pedir sanguche de cabeza de chancho. A las chicas no les gustaba así que
me lo comí solo, era muy viscoso.
Paseamos
y nos tomamos fotos en la pequeña pero bonita plaza de armas. También visitamos
la iglesia antigua de 1753.
Vimos
una tienda, entramos a comprarnos algo y vendían helados Artica de muchos
sabores, me pedí uno de cerveza para probar.
Siguiendo
paseando, entramos a un restaurant llamado “La Benita” en la cual vendían Queso
Helado de diferentes sabores (maracuyá, aguaymanto y de pisco).
Al
regreso a Arequipa, nos decidimos por otra vez irnos al kartodromo a
divertirnos en los karts, es que nos gustó tanto…
Al
terminar, nos despedimos de Camila (que se iba de viaje a Ica) y de Belén.
A la hora de almuerzo, Cuba y yo teníamos un almuerzo de delegados en la Universidad Católica Santa María. Estaban invitados todos los delegados de todas las universidades participantes en el CONEII. Nos dieron Chicharrón de chancho, pastel de papas y rocoto relleno, un mix de comidas típicas de Arequipa, riquísimo.
En la tarde, fuimos con los chicos a la plaza de armas para cotizar los tours hacia el Collca. Contratamos uno a 70 soles c/u. Incluía el transporte, guía y una noche de hotel en Chivay. El itinerario nos agradó y el precio nos pareció bueno para todo lo que nos incluía.
Nos regresamos al hotel pero primero pasamos por la lavandería a recoger nuestra ropa y apurados porque los chicos nos esperaban para irnos a “La Cecilia”.
Nos habían dicho que la mejor hora para ir un poco tarde, entre 4 a 6 porque no habría tanta gente y además los viernes ponen orquesta en vivo. Llegamos a las 5 pm. Nos pedimos platos típicos de Arequipa (Rocoto Relleno, Pastel de Papa, Chicharrón de Chancho, Cuy Chactado). Pedimos algunas cervezas, bailamos y nos divertimos como de costumbre. Los precios un poco elevados, pero valió mucho la pena.
Ese
día, regresamos al hotel a alistar nuestras cosas porque el día siguiente nos íbamos
al colca, las maletas las dejaríamos en el Hotel y sólo llevaríamos mochilas.
El punto de partida sería en la plaza de armas a las 6:00 am. Habría que
madrugar, como de costumbre. Las chicas se levantaron tarde, avanzamos a la
plaza de armas sin ellas. Felizmente el tour se demoró en salir, vinieron las
chicas y salimos...