... Continuación de ROMA 2 - PANTEÓN
Nos levantamos muy temprano para aprovechar al máximo el día, en el hotel estaba incluido el desayuno, pero no te lo daban en el mismo hotel sino en un restaurant muy cerca en la misma calle así que fuimos ahí para desayunar. El desayuno era un desayuno muy completo, y el restaurant muy bonito. Pudimos ver a varios italianos que se reunían en la barra para tomarse un expreso, leer el periódico e irse; una costumbre muy a la italiana.
Era
la primera vez que tomaríamos el tren en Roma, ya que el día anterior lo
hicimos caminando y es que en Roma hay pocas estaciones de tren, debido a que
por donde se escabace, se encontraban ruinas romanas, así que las líneas del
tren son muy profundas.
Era
muy temprano así que no había mucha gente en la cola de la boletería, el ticket
cuesta 12 euros y te vale también para entrar al Palatino y al Foro Romano.
Hicimos cola unos minutos y entramos. El diseño de la entrada era muy parecido
a un estadio de futbol, subes unas gradas, cruzas un pasadizo y llegas al
impresionante interior.
No
podía creer que estaba dentro del Coliseo Romano, una de las 7 maravillas del
mundo.
Se
pueden ver los cuartos en el cual tenían a los gladiadores debajo de la arena,
en una esquina está la reconstrucción de la arena.
Su
nombre original era Anfiteatro Flaviano, terminado de construir por el
emperador Tito. Fue inaugurado en el año 80 D.C luego de 8 años de construcción.
con una fiesta que duró más de 100 días y donde se mataron alrededor de 5 000
animales.
Tiene
una capacidad para 50 000 personas y el principal espectáculo eran las peleas
de gladiadores, los gladiadores no sólo peleaban entre sí, sino que también los
hacían pelear con bestias. Los gladiadores eran esclavos o prisioneros de
guerra, pero podían ganar su libertad en la arena.
Desde
arriba del Coliseo, se podía ver el Arco de Constantino.
Es
impresionante a nivel arquitectónico e histórico. Lo que se ve sólo es el 50%
del antiguo Coliseo, tenía incluso hasta un techo retráctil de lona. Muy
impresionante
Nos
quedamos por alrededor de 2 horas en el Coliseo, nos gustó demasiado. Había
muchísima gente, era imposible sacarse una foto solo.
Salimos
del Coliseo y fuimos al Arco de Constantino, construido obviamente por el
emperador Constantino y por donde pasaban los legionarios (soldados romanos) al
ganar una batalla.
Luego
iríamos al Monte Palatino, donde según la leyenda es ahí donde se fundó Roma,
en la antigua Roma todos los emperadores tenían sus casas ahí.
Aún se puede ver el piso original de la época, emocionante pensar que por ahí caminaron los grandes emperadores del Imperio Romano.
Fuimos
al Museo Palatino, no es muy grande pero igual entramos. Expone piezas
encontradas en las excavaciones del lugar, la más famosa es la escultura de mármol
“Wings of Victory”.
Wings of Victory |
Desde el Palatino se tiene una vista impresionante del Foro Romano y de la Ciudad de Roma.
Teníamos que bajar por unas
escaleras muy empinadas para llegar al Foro Romano. El Foro Romano, era el corazón
del Imperio Romano. Era el centro político, religioso y comercial de la antigua
Roma.
El
templo de Saturno, pero en la época del imperio romano funcionaba también como tesorería,
en su interior se guardaban 13 toneladas de oro y más de 100 toneladas de
plata.
El
templo de Antonino y Faustina, convertida en una iglesia en el siglo VIII,
parte de la fachada es construcción romana y es que intentaron tirarlas pero
las columnas son tan fuertes que no pudieron, aún se pueden ver las marcas de
las cadenas al intentar tirarlas.
Templo de Antonino y Faustina |
La tumba del emperador Julio César, donde los turistas le dejan monedas y regalos.
Tumba de Julio César |
Nos
quedamos en el Foro Romano hasta la hora que cerraron, a las 7:00 pm. Aquí te
das cuenta que por algo Roma es la ciudad con más monumentos por metro cuadrado
del mundo.
Nuestra siguiente parada sería el Circo Massimo, traducido al español cómo “Circo más grande”, y es verdad, en la antigüedad podía albergar a más de 300 000 personas. Es aquí donde se hacían las famosas carreras de los romanos, inmortalizado por la película Ben-Hur.
Circo
máximo inicialmente estaba hecho de mármol, pero todo ese mármol se reutilizó
en hacer el vaticano.
En
la actualidad se usa para conciertos y eventos de gran convocatoria. Aquí
Italia celebró su mundial ganado en 2006.
Decidimos ir la Piazza Venezia donde se
encuentra el Vittoriano que es un monumento a Victor Manuelle II, primer rey de
Italia y padre de la patria italiana.
Vittoriano |
Al
otro lado de la plaza está el Palazzo Venezia donde vivió Mussolini, por esa
ventana hacia sus discursos.
Luego
fuimos a ver “La boca de la verdad”, que en realidad era una antigua tapa de una
alcantarilla, se hizo famosa en la película “Vacaciones en Roma”. Dice la
leyenda que, si metes la mano en la boca y dices una mentira, la piedra te
muerde. Lo sé, un poco estúpida esa leyenda.
Aún
nos quedaba 1 hora de luz, así que decidimos terminar el día en el río Tiber, y
no hay mejor lugar para verlo que el Ponte Palatino.
Regresamos
al hotel sólo para ponernos abrigo y volver a salir para cenar y recuperar fuerzas,
fuimos a comer una pizza artesanal acompañada de unas cervezas italianas.
Decidimos
irnos caminando a la Fontana di Trevi, estaba cerca a nuestro hotel y dicen que
de noche tiene una hermosa iluminación.
Fontana di Trevi |
Seguía llena de turistas, y esta vez tenía que tirar mi moneda de espaldas para poder regresar a Roma.
Fontana di Trevi |